¿Qué es un certificado SSL?
Un certificado SSL (Secure Sockets Layer) es un tipo de certificado digital que se utiliza para asegurar la comunicación en línea entre un sitio web y su visitante. El certificado SSL se utiliza para establecer una conexión segura y cifrada entre el servidor del sitio web y el navegador del usuario, lo que garantiza que cualquier información que se transmita entre ambas partes esté protegida y no pueda ser interceptada por terceros.
Cuando se instala un certificado SSL en un sitio web, se activa el protocolo HTTPS (HyperText Transfer Protocol Secure), que indica al navegador que la conexión entre el usuario y el sitio web está cifrada y segura. Además de proporcionar una mayor seguridad para los datos transmitidos, el uso de un certificado SSL también puede mejorar la confianza de los usuarios en un sitio web, ya que les muestra que el sitio web ha sido verificado por una autoridad de certificación confiable y que es auténtico.
¿Qué tipo de certificados SSL existen?
Existen varios tipos de certificados SSL, cada uno diseñado para satisfacer las necesidades de seguridad específicas de un sitio web. Aquí hay una descripción general de los tipos de certificados SSL más comunes:
- Certificados SSL de dominio único (DV): Este tipo de certificado SSL protege un solo dominio y es el tipo más común de certificado SSL. Verifica la propiedad del dominio y proporciona cifrado seguro de la conexión.
- Certificados SSL de varios dominios (SAN o UCC): Este tipo de certificado SSL protege múltiples dominios o subdominios en un solo certificado. También se le conoce como certificado SSL SAN (Subject Alternative Name) o UCC (Unified Communications Certificate).
- Certificados SSL de validación extendida (EV): Este tipo de certificado SSL proporciona el más alto nivel de seguridad y confianza. Para obtener un certificado SSL EV, el propietario del sitio web debe pasar por una rigurosa validación de la identidad. Los navegadores web destacan los sitios web que utilizan certificados EV mostrando la barra de direcciones de color verde y el nombre de la organización.
- Certificados SSL de validación de organización (OV): Este tipo de certificado SSL verifica la identidad y la existencia de una organización, además del dominio protegido. Es un paso intermedio entre los certificados DV y EV en términos de verificación.
- Certificados SSL de firma de código: Este tipo de certificado SSL se utiliza para proteger el código fuente de las aplicaciones y garantizar que no se haya modificado desde su creación.
¿Cómo se instala un certificado SSL?
La instalación de un certificado SSL puede variar según el proveedor de alojamiento web o el servidor que esté utilizando, pero generalmente sigue estos pasos básicos:
- Compra y obtén el certificado SSL: Primero, debes comprar un certificado SSL de un proveedor de confianza y obtener el archivo de certificado y la clave privada del servidor.
- Instala el certificado SSL en el servidor: A continuación, debes instalar el certificado SSL en el servidor web. Para hacerlo, puedes usar una herramienta de administración del servidor web, como cPanel, Plesk o Apache.
- Configura el servidor para usar HTTPS: Una vez que el certificado SSL esté instalado, deberás configurar el servidor web para usar HTTPS. Esto puede implicar editar el archivo de configuración del servidor o activar una opción en la herramienta de administración del servidor web.
- Verifica que el certificado SSL esté instalado correctamente: Para asegurarte de que el certificado SSL esté instalado correctamente, puedes visitar tu sitio web y asegurarte de que la conexión esté cifrada y segura. Puedes hacerlo revisando la barra de direcciones en tu navegador web, la cual debería mostrar HTTPS y un icono de candado.
Es importante tener en cuenta que, dependiendo del proveedor de alojamiento web o el servidor que esté utilizando, es posible que se requiera un proceso de instalación diferente o más complejo. Por lo tanto, siempre es recomendable seguir las instrucciones específicas proporcionadas por el proveedor de alojamiento o el servidor web para asegurarse de que el certificado SSL se instale correctamente.
¿Es obligatorio que mi web tenga certificado SSL?
No existe una obligación legal universal para tener un certificado SSL en un sitio web, pero cada vez más los sitios web están implementando el cifrado SSL para proteger a los visitantes de su sitio. En algunos casos, el uso de certificados SSL puede ser obligatorio, como cuando se manejan datos sensibles o se requiere el cumplimiento de ciertas regulaciones.
Sin embargo, incluso si no hay una obligación legal explícita, es una buena práctica implementar el cifrado SSL en tu sitio web, ya que ayuda a proteger la privacidad de los visitantes y a garantizar la seguridad de la información que se transmite. Además, los navegadores web modernos ahora marcan los sitios web sin cifrado SSL como «no seguros», lo que puede afectar negativamente la confianza y la percepción del usuario de tu sitio web.